Deliveroo sale de pérdidas tras ganar 1,5 millones de euros hasta junio y mejora ligeramente sus previsiones

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unos beneficios netos de 1,3 millones de libras (1,5 millones de euros) hasta junio, lo que contrasta con las pérdidas de 82,9 millones de libras (96,3 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

Los ingresos ascendieron a 1.028,2 millones de libras (1.194 millones de euros), un 0,8% más. De su lado, el valor bruto de las operaciones (GTV, por sus siglas en inglés) creció un 5,2%, hasta las 3.689,7 millones de libras (4.286 millones de euros).

El número total de pedidos procesados subieron un 1,5% y se quedaron en 147,4 millones durante el semestre. De esta forma, el valor bruto por pedido se situó en 25 libras (29,04 euros) desde las 24,2 libras (28,1 euros) previas.

Ya durante el segundo trimestre se facturaron 514 millones de libras (597 millones de euros), un 1,2% más. En Reino Unido e Irlanda, los ingresos y el GTV aumentaron sus cifras de negocio en un 1,7% y un 7,4%, respectivamente. La facturación fue de 308 millones de libras (357,7 millones de euros) y el GTV de 1.117 millones de libras (1.297 millones de euros). La aplicación procesó 40,5 millones de pedidos en estos dos mercados.

En cuanto al resto del mundo, Deliveroo vio repuntar los pedidos un 1,2%, hasta los 33,5 millones. Después, el GTV fue 742 millones de libras (861,8 millones de euros), un 2,9% más, y los ingresos se elevaron un 0,5%, hasta los 206 millones de libras (239,3 millones de euros).

Por otro lado, la aplicación contó con una media de 7,1 millones de usuarios activos mensuales en el segundo trimestre de 2024, sin cambios. Aun así, Deliveroo arrastra una disminución de 200.000 usuarios desde diciembre y de 100.000 desde marzo.

"Estoy satisfecho con los resultados que hemos obtenido este semestre, impulsados por la ejecución eficaz de nuestras iniciativas de crecimiento y rentabilidad. Como resultado, hemos alcanzado dos importantes hitos financieros: un flujo de caja libre positivo y un beneficio positivo para el periodo", ha señalado el fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu.

"De cara al futuro, aunque persiste la incertidumbre en el entorno exterior, me anima el punto de inflexión que estamos observando en el comportamiento de los consumidores en muchos de nuestros mercados", ha añadido el directivo.

Para 2024 se anticipa que el GTV crezca entre un 5% y un 9%, que el 'cash flow' sea positivo y que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado sea de entre 110 y 130 millones de libras (127,8 y 151 millones de euros). Si bien la compañía ahora ha especificado que espera que la cifra final esté en la mitad superior de dicho rango.

Deliveroo ha recordado que no repartirá dividendos "en un futuro cercano", ya que prefiere reinvertir en el crecimiento de la propia empresa dado el "temprano estadio de madurez" de la división minorista y de reparto de comida a domicilio.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.